Vistas de página en total

domingo, 18 de septiembre de 2011

Imagen Mental: Los sueños.



En un primer momento, hay que reconocer a que se hace referencia cuando se habla de imagen mental. Ésta se constituye como tal en tanto un lenguaje del inconsciente. Y para efectos de un mejor entendimiento, un ejemplo claro son: los sueños. Patrones, arquetipos, constructos que se retoman desde la subjetividad.


De los sueños, Jung establece una importancia fundamental en su interpretación. Para él personifican un lenguaje lleno de mensajes coherentes y lleno de posibilidades creativas, y más aún cuando están libres de las leyes causales y del tiempo. Así también, el autor reconoce los arquetipos como el contenido del inconsciente colectivo, que se manifiestan a nivel personal (a través de los complejos) y a nivel colectivo (como características de todas las culturas).


En los sueños no sólo se encuentra la actividad del inconsciente personal, sino también una función de anticipación de posibles vías creativas de solución a los problemas. Que se debe a que en ellos se representan los símbolos derivados de los arquetipos como problemas a los que se enfrentaron muchas generaciones anteriores de hombres y mujeres en la historia de la humanidad. Por lo tanto la función de los sueños es presentar de manera inconsciente tanto los problemas como las posibles soluciones a los que se enfrenta el sujeto. Los sueños pueden interpretarse en función de los mecanismos que los conforman, e identificando los complejos y arquetipos que conllevan.

Referencia: Jung, Carl Gustav. Recuerdos, sueños, pensamientos. 1964.

No hay comentarios:

Publicar un comentario