Una imagen adquiere un valor narrativo al contarse implícita o explícitamente un suceso, cuando éste se cuenta a través de una imagen. El hombre en la búsqueda por la explicación de su existencia ha narrado historias de cómo son las cosas y el hombre en el mundo, por medio de la oralidad, la pintura, la escultura, la fotografía, el cómic, el cine, la radio, la escritura, etc. Para encontrar un sentido y un legado para la posteridad. La principal propiedad de la imagen narrativa es la narratividad, es decir relatar historias de la imagen.
El cuento se adscribe a la imagen narrativa, Vladimir Propp, un etnólogo ruso, se ha dedicado a investigar las coincidencias de los cuentos a través de una morfología del cuento maravilloso. En su “Morfología del cuento” Propp, fundamenta el análisis histórico de los cuentos y llega a la conclusión de que los cuentos son reflejo, históricamente localizable, de concepciones místicas anteriores. Propone la existencia de una relación sistematizada de las acciones que podemos encontrar en las narraciones de transmisión oral, tanto las que derivan de una tradición popular, como las que vienen de una tradición culta. La morfología del cuento, según Propp, es la descripción de los cuentos según sus partes constitutivas y las relaciones de estas entre ellas y el conjunto.
Por otro lado, en la imagen narrativa podemos reconocer el microrrelato, que es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera.
Paco era un tipo común y corriente, que un día empezó a sentirse diferente. Sentía que estaba rodeado de gente, a la que fácilmente podía echar diente. Tras su ropaje, él a diario entiende que representa una amenaza hiriente. Paco acude finalmente, a la consulta de un psiquiatra maloliente, que le ayude a no odiar a la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario