Vistas de página en total

sábado, 1 de octubre de 2011

Imaginarios urbanos: Apropiación simbólica de la ciudad.

Un imaginario urbano puede ser un punto de partida para el reconocimiento de los diferentes estados de percepción de habitantes de distintos continentes, unos al norte, otros al sur. O en el caso de ciudades tan complejas en su conformación como la ciudad de Quito, se trata de comprender otras lógicas diferentes a las del orden, la democracia representativa, la ley, la cultura blanca.


Los imaginarios constituyen un instrumento para comprender el espacio, no sólo como geografía, sino como historia y cultura. Además en su comprensión más amplia es la colocación del ciudadano en su proyección al pasado y entonces cómo desea su futuro. A partir de su ampliación podemos seguir más de cerca representaciones de frontera, de vecino y extranjero. Al igual que entender su sentido de etnicidad y construcción del otro. Nos permite comprender cómo se producen cambios en los movimientos urbanos. Imaginarios urbanos y movimientos políticos se acercan así en sus aspiraciones.

Algunas manifestaciones gráficas el el imaginario urbano son:

Grafitti: es un término tomado del latín graphiti. Se utiliza la acepción latina “graffiti” para referirse al movimiento cultural y artístico así como también a las propias pintadas (piezas).

La diferencia entre una simple pintada (frases escritas en las paredes) y una obra elaborada con fines estéticos sólo la marcan la intencionalidad del autor y la visión del propio espectador.

Tag: constituye una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de "grafitear". Es así como se identifica un "grafitero".

Estencil (Stencil): es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma.


Caricatura: Es una exacerbación de la realidad.

Señalética: Es un conjunto de señales o símbolos, que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

Referencia: Silva, Armando. Imaginarios Urbanos. 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario